Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Sutherland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Sutherland. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2013

Malcolm Sutherland: Umbra


Recientemente os hablé de su obra ‘The Astronomer’s Dream‘ y hoy toca darle el protagonismo a Umbra. Este cortometraje de 2010 no cuenta con el detallismo casi rococó de la anterior obra ya mencionada, sino que se deshace de todo artificio para continuar hablándonos en el plano del subconsciente. De modo que todo el corto ya no goza del ambiente detallista y recargado de ‘The Astronomer’s Dream‘, sin embargo, no por ello deja de tener un carácter marcadamente propio que hace que no se eche de menos su estética anterior. De hecho la ausencia de detalles en las formas le sienta estupendamente a lo que el autor pretende expresar.
Un explorador inquieto inspecciona un nuevo mundo plagado de aventuras, pero parece ser que el sitio es un tanto familiar. Con música de Alison Melville y Ben Grossman, y efectos de sonido creados por Leon Lo se nos ofrece descubrir a nosotros también este mundo que no es lo que parece.
Aquí os dejo el corto...


Malcolm Sutherland: The Astronomer’s Dream


Malcolm Sutherland es un animador e ilustrador canadiense que sobrecoge con lo intangible. Sutherland, que camina en el mundo de lo onírico, consigue atrapar con sus pequeñas maravillas toda la atención de la que uno dispone. Además de contar con un gran guión, sus obras, poseen una estética muy particular, cuidada y adictiva que se repite a lo largo de los distintos trabajos que ha ido publicando.
The Astronomer’s Dream es la obra que me gustaría comentar hoy. En esta estrambótica, recargada y singular obra damos un viaje por las estrellas impulsados por el subconsciente de un astrónomo, protagonista del corto. En este trayecto, el autor le dará un nuevo significado al “ciclo alimenticio”, trasladándola de manera… digamos imaginativa, al mundo espacial.
El corto cuenta con un estilo muy propio repleto de infinidad de detalles, sin llegar a sobrecargar los distintos elementos de los que hace gala. Haciendo de este modo que no resulte agobiante ver la ingente cantidad de pequeñas formas y texturas que forman este pequeño universo espacial.